Notas detalladas sobre Comunicación asertiva
Notas detalladas sobre Comunicación asertiva
Blog Article
La comunicación interpersonal consiste en cualquier intercambio entre personas; puede ser cara a cara pero todavía puede existir en dirección o por teléfono. Los mensajes que las personas se transmiten entre sí pueden ser verbales y no verbales: nos comunicamos no sólo a través de lo que decimos sino incluso a través de cosas como el habla corporal, el tono de voz, las expresiones faciales y los gestos.
Características de la comunicación interpersonal La comunicación interpersonal se trata de un proceso en helicoidal, con evidentes características de reciprocidad, en el que la información enviada por un "emisor" a un "receptor" produce en este reacciones o respuestas.
La importancia de la comunicación asertiva radica en su capacidad para fomentar relaciones más sanas y efectivas, tanto en el ámbito personal como profesional. Permite a las personas expresar sus evacuación y opiniones de forma respetuosa y confiada, evitando malentendidos y conflictos innecesarios.
A partir de esta sencilla definición nos podemos realizar la ulterior pregunta: ¿en realidad se dió a conocer el suceso u opinión planteado?
Asimismo te puede interesar: El concepto de misantropía: origen y comportamiento de una visión negativa de la humanidad
Pasiva: supone expresar tus pensamientos y sentimientos de forma tímida o sumisa, evitando el conflicto a toda costa. Aunque este enfoque puede parecer inofensivo, puede tolerar a la acumulación de resentimiento y a la falta de respeto por parte de los demás.
El emisor debe tener en cuenta la comunicación no verbal (como el tono de voz, la postura corporal y las expresiones faciales) que acompaña e influye en el mensaje verbal que desea transmitir.
Proporcionar feedback constructivo implica ofrecer comentarios específicos y orientados a la mejora. Esto ayuda a get more info los demás a comprender nuestras expectativas y a identificar áreas de mejora sin ser agresivos o desalentadores.
Asertividad: implica expresar nuestros pensamientos, sentimientos y opiniones de manera clara y respetuosa.
Algunos de los medios clave de la comunicación no verbal son los gestos que hacemos con las manos y otras partes del cuerpo que pueden exagerar lo que estamos diciendo o expresar emociones por sí mismos. Las posturas y cómo movemos el cuerpo, indican el nivel de confianza, nerviosismo, apertura o defensividad.
El último criterio de interpretación del sentido de la comunicación no verbal, es la penuria de situar cada comportamiento no verbal en su contexto comunicacional.
Adicionalmente, la capacidad de interpretar las reacciones no verbales de la audiencia permite ajustar el mensaje y la estrategia en tiempo Vivo para maximizar el impacto.
Adivinar más La importancia de la puntualidad y la teoría de las colas en la eficiencia de los procesosContinuar
La asertividad implica la capacidad de autoafirmarse y defender los propios intereses de forma no confrontativa ni hostil, promoviendo así el respeto mutuo y la comprensión en la comunicación.